Vamos hacer una clasificación clínica de los diferentes tipos de acné existentes.
- Acné Vulgar: Es el típico de los adolescentes que suele aparecer en la cara, cuello parte superior del tronco y hombros. Según la intensidad de las lesiones se habla de varios tipos.
- Acné comedón o comedoniano: Sólo aparece la seborrea de la piel con numerosos comedones. Es la forma más leve.
- Acné papuloso: Gran cantidad de comedones muchos de ellos inflamados. No aparecen o lo hacen en pequeño número las lesiones con pus.
- Acné atrófico: En ocasiones un acné papuloso, sobre todo si es muy intenso, evoluciona dejando pequeñas oquedades y cicatrices en la piel
- Acné Conglobata: Se caracteriza por la presencia de numerosos comedones de gran tamaño, algunos de ellos dobles o triples, grandes abscesos con fístulas que los comunican entre sí, quistes y nódulos inflamatorios. La supuración es frecuente y en ocasiones abundante. En ocasiones se presenta asociado con otras enfermedades al parecer debido a un defecto del sistema inmunológico.
- Acné Premenstrual: Es el acné que aparecen durante el período previo a la menstruación en las mujeres. Se debe a las modificaciones hormonales que se producen en este período del ciclo menstrual.
- Acné Neonatorum, o acné del recién nacido. Son lesiones que aparecen en pequeño número en la cara en las primeras 48-72 horas de vida de los bebés.
- Acné Queloideo: Se caracteriza porque las cicatrices residuales se engrosan formando queloides. Es más frecuente en la razas negra y oriental.
- Acné Tropical: Es un tipo de acné que aparece únicamente en la espalda, nalgas y muslos dejando limpia la cara. Se da en las regiones tropicales con clima cálido y húmedo.
- Acné por contacto: Se debe al contacto con la piel, de forma voluntaria o involuntaria, de sustancias que favorecen la formación de comedones. Es el caso de los trabajadores de algunos sectores industriales que están en contacto con hidrocarburos clorados , aceite de petróleo o resinas. También es el caso de la utilización de cremas, maquillajes, aceites e incluso filtros solares
- Acné Iatrogénico: Es el originado como consecuencia de los efectos secundarios de determinados fármacos. El ejemplo típico es el de los corticosteroides, pero puede ser producido por otros fármacos como los anabolizantes y androgénicos,Bromuros,Glucocorticoides,Yoduros, Isoniacida o Anticonceptivos orales.
- Acné Rosácea: Aún cuando durante mucho tiempo se ha considerado como una forma de acné, sus características clínicas y anatomo-patológicas le dan la consideración suficiente como para considerarla una entidad aparte: la Rosácea.