Ébola: Qué es y cómo se transmite

[dropcap]E[/dropcap]l Ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates. Según la Organización Mundial de la Salut, la tasa de mortalidad puede llegar al 90% y no existe tratamiento específico ni vacunas. Los primeros casos se detectaron en 1976 en dos brotes simultáneos en Sudán y la República Democrática del Congo, en este país en una aldea cercana al río Ebola y de aquí el nombre del virus.

Debido su naturaleza letal, el Ébola se considera un arma biológica.

¿Cómo se contagia el Ebola?

Ebola-1El virus se introduce en la población humana por el contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados y posteriormente se transmite a través de la sangre, saliva, orina, lágrimas, el semen, sudor y las heces de las personas infectadas. También se contagia por contacto directo con materiales contaminados por dichos fluidos humanos.

El Ébola suele permanecer una media de 84 días en humanos, aunque los anticuerpos pueden continuar en el organismo hasta 11 años. Su prevalencia es difícil de determinar porque se presenta tanto en brotes como epidemia.

Síntomas y diagnóstico del Ébola

Los síntomas de esta enfermedad vírica aguda se suelen caracterizar por:

  • Aparición súbita de fiebre.ebola-2
  • Debilidad intensa.
  • Dolores musculares, de cabeza y garganta.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Disfunción renal y hepática.
  • Y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.

El Ébola se diagnostica mediante exámenes de laboratorio a muestras de sangre o suero corporales.

 Población de riesgo

Se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por el virus del Ebola son aquellas con viajes a África subsahariana o los residentes en esa zona del continente.

También el personal sanitario o los familiares que atienden los pacientes infectados y los trabajadores que se encuentran en contacto con animales infectados.

Según la OMS el control y la prevención del Ébola se basa en tres pilares: erradicar la enfermedad en los animales, educar a la población para evitar el contagio y el uso de medios de aislamiento adecuados en los centros sanitarios en los que se encuentren ingresados los enfermos. 

Share this post