El diagnóstico del Ébola se realiza mediante pruebas específicas de laboratorio que permiten detectar la presencia del virus en la sangre y las secreciones. Estos resultados clínicos detectan la disminución del número de leucocitos i plaquetas así como también si se ha incrementado el número de enzimas hepáticas, estas son -según la Organización Mundial de la Salut– las claves que confirman la presencia del virus en un paciente.
Este protocolo se pone en marcha cuando el paciente presenta síntomas y además ha viajado recientemente a zonas endémicas, el periodo de incubación del Ébola oscila entre los 2 y los 21 días.Síntomas del Ébola
Aunque el periodo de incubación del virus oscila entre los 2 y 21 días, suele ser alrededor del octavo día cuando los síntomas se presentan con mayor claridad, la sintomatología del paciente afectado per el Ébola es:
Fiebre alta y repentina.
- Dolor de cabeza.
- Molestias articulares fuertes y dolores musculares.
- Dolor de garganta y debilidad generalizada.
- Diarrea, vómitos y dolor de estómago.
- Aparición de una erupción rojiza en la piel.
- Conjuntivitis.
- Alteración de la función renal y hepática.
- También en muchos pacientes suele observarse hemorragias internas y externas.
Las muestras de los pacientes infectados por el Ébola suponen un gran peligro biológico y, por tanto, los exámenes deben realizarse bajo un estricto control y extremando las precauciones al máximo.